Con estas famosas aventuras se intenta transmitir a los niños que los ven desde sus casas la importancia de la amistad y de la colaboración, que puede hacer que logremos todos nuestros objetivos, por muy difíciles que nos resulten. Todo saldrá siempre mejor si recibimos la ayuda de aquellos que nos quieren.
También vemos como hacer el mal nos lleva a salir perjudicados, reforzando así la educación de nuestros pequeños que ven como Angélica siempre pierde.
Nuestra sesión está orientada a niños del último curso del segundo ciclo de Educación Infantil, es decir de cinco y seis años, y elegimos como objetivos:
• Cooperación con los iguales, que nos llevará a resolver situaciones a las que no podemos dar respuesta de forma individual.
• Relación con la familia. La importancia que ellos tienen y el apoyo que nos pueden ofrecer en los momentos más difíciles de nuestra vida.
Las actividades están elaboradas para su realización en un par de días.
En un primer momento se motiva a los niños con preguntas y actividades que nos ayudarán a que tengan una cierta inquietud y curiosidad por ver la grabación. Después se expondrá un capítulo de “Los Rugrats” en el que más se muestren nuestros dos objetivos, recordemos que son la cooperación entre iguales y la relación con la familia. Al acabar esto, volvemos a preguntar sobre lo que hemos visualizado y continuamos con actividades que refuercen lo aprendido.
PRIMERA ACTIVIDAD. MOTIVACIÓN
Nuestra alternativa con respecto a las actividades de iniciación y motivación son las siguientes:
• Realizaremos una serie de preguntas que orienten e ilusionen a los niños:
1. ¿Sabéis quienes son “Los Rugrats”? (Esperamos respuesta de los niños)
Si no lo sabéis son unos niños muy parecidos a vosotros a los que les encanta jugar y les gusta mucho ayudarse. Son muy felices y casi nunca se pelean, lo único que quieren es divertirse.
2. ¿Vosotros tenéis hermanitos? (Esperamos respuesta de los niños)
Los niños de “Los Rugrats” son familia, hay hermanos, primos, papás, mamás, titos… todos se quieren mucho y siempre están juntos porque así son muy felices. Cuando algún niño se hace pupa, el resto de la familia les ayuda para que se curen y puedan jugar como siempre todos juntos.
3. ¿Tenéis animales en casa? (Esperamos respuesta de los niños)
Nuestros amigos juegan con un perro que es muy bueno y siempre les acompaña y les protege y defiende. Los niños son muy buenos amigos del perro que se llama Spike.
4. ¿Os gustaría jugar con “Los Rugrats”? (Esperamos respuesta de los niños)
Vamos a poder jugar como ellos, y nos ayudaremos unos a otros, pero primero vamos a colorear a los niños de nuestros colores favoritos. ¿Os parece bien?
SEGUNDA ACTIVIDAD. COLOREADO
• Es entonces cuando repartimos una serie de fichas con dibujos de la serie, los cuales los alumnos deberán colorear con cualquier tipo de material: ceras, lápices, témperas…
TERCERA ACTIVIDAD.VISUALIZACIÓN DEL VÍDEO
• Es el
momento adecuado para exponerles a los niños la grabación.
CUARTA ACTIVIDAD. ASAMBLEA
•
Después de esto, realizamos de nuevo una serie de interrogantes que nos aseguren
que los niños han captado nuestros objetivos:
1. Los niños de los dibujos son muy buenos unos con otros y se quieren mucho, vosotros ¿Tenéis muchos amiguitos? ¿Cuántos? ¿A qué soléis jugar? ¿Os peleáis? (Esperamos respuesta de los niños a cada pregunta)
Chicos
lo divertido es jugar y ser buenos amigos y también el prestar las cosas a los
demás compañeros, así todo es más fácil y nos lo pasamos genial.
2. ¿Os habéis fijado en los niños mellizos? ¿Sabéis como se llaman? Tommy tiene un hermanito pequeño, ¿Recordáis como se llama? ¿Cómo es vuestra familia? ¿Jugáis con ellos? (Esperamos respuesta de los niños a cada pregunta)
2. ¿Os habéis fijado en los niños mellizos? ¿Sabéis como se llaman? Tommy tiene un hermanito pequeño, ¿Recordáis como se llama? ¿Cómo es vuestra familia? ¿Jugáis con ellos? (Esperamos respuesta de los niños a cada pregunta)
Nuestra
familia siempre nos quiere mucho y nos va a ayudar cuando lo necesitemos así
que nos tenemos que portar bien con ellos y darles muchos besitos.
3. ¿Hay algún niño o niña mayor que no os deje jugar en casa? ¿Por qué? ¿Quién es la niña que no deja jugar a “Los Rugrats”?(Esperamos respuesta de los niños a cada pregunta)
Es bueno
que todos seamos amigos y juguemos juntos porque nos lo pasaremos mejor y
podremos jugas a muchas más cosas.
Ahora,
¿Queréis jugar con “Los Rugrats”? ¡Vamos a ello!
QUINTA ACTIVIDAD. CREACIÓN DE CARETAS
•
Repartiremos en este momento dos tipos de caretas que representen a dos
personajes de la
serie, Tommy y Chukie, de manera que dividiremos la clase en
dos grupos similares necesarios para la creación de los equipos que más tarde
utilizaremos
para la realización de numerosos juegos, que fomenten la
cooperación y la ayuda entre iguales. Estas caretas serán coloreadas por los
niños.
• Cada
niño se coloca su careta y es entonces cuando les explicamos que estará el
equipo de Tommy y el equipo de Chukie y así realizaremos los siguientes juegos:
SEXTA ACTIVIDAD. JUEGOS.
JUEGO DE RELEVOS
Los jugadores tienen un sonajero,
lo llevan en la mano y deberán ir hasta un icono, volver y pasársela a su
compañero, así sucesivamente. Gana el equipo que primero termine.
PAÑUELITO
Entre
los dos equipos repartimos a cada niño un número, los cuales se colocan en una
fila. Existirá un punto a la misma distancia de ambos grupos, de manera que situándonos
ahí con un pañuelo iremos diciendo los números repartidos con el objetivo de
que los niños acudan a coger el pañuelo y después correr a su sitio inicial sin
que el contrincante logre alcanzarlo.
JUEGOS DEPORTIVOS
CORRE QUE TE PILLO
Para
cambiar de equipo y que los niños se sientan identificados con ambos
personajes, deberán jugar a pillar los Tommys a los Chukies y una vez pillados
se cambiaran las caretas.
LA CUERDA
Cada
equipo se colocará a un extremo de la cuerda en la que encontraremos un pañuelo
situado en el centro, con cuidado los niños tendrán que tirar y quien antes
consiga coger el pañuelo gana.
•
Realizaremos también canciones y poesías sobre la familia y su importancia:
SÉPTIMA ACTIVIDAD. CANCIONES
CANCIÓN SOBRE
HACERSE MAYOR.
4 3 2 1
mi cumpleaños papá y mamá dirán
otro año cumpliste
mas sabio te volviste
pero sigo en la escuela
me siguen educando
pero para mí es estar
como vacacionando
CORO:
ya crecí
a todos lo deseo gritar
ya crecí
el mundo lo sabrá
ya crecí
a todos lo deseo gritar
ya crecí
como
tuuuuuuuuu
mi cumpleaños papá y mamá dirán
otro año cumpliste
mas sabio te volviste
pero sigo en la escuela
me siguen educando
pero para mí es estar
como vacacionando
CORO:
ya crecí
a todos lo deseo gritar
ya crecí
el mundo lo sabrá
ya crecí
a todos lo deseo gritar
ya crecí
como
tuuuuuuuuu
OCTAVA ACTIVIDAD. JUEGOS ONLINE
Hacemos referencia y sugerimos a su vez juegos online que también pueden reforzar nuestros objetivos si sabemos utilizarlos:
Ayuda a tu personaje favorito con los obstáculos de la selva que él solito no es capaz de superar:
http://www.juegoszone.es/juego/Los-Rugrats
Colabora con tu personaje para poder evitar los obstáculos del mar que el solo no puede:
http://www.pequejuegos.com/juego-bathosphere.html
Dale a Dil todo aquello que no puede alcanzar para que sea feliz:
http://www.juegosdbebes.com/cuidar/rugrats-bebe.php
Recordemos
que todo esto se trata de sugerencias. Pueden existir muchos más juegos y otras
formar de usar un episodio de “Los Rugrats” orientándolo así hacia otros
objetivos. Es simplemente un ejemplo sobre la utilización de esta conocida
serie televisiva, pero por supuesto no solo trata nuestros dos temas, sino que
contiene muchos puntos de vista de gran importancia a tratar.
Con
respecto a nuestra sesión, si algún juego sale mal o creemos que a los niños
les motiva y les hace comprender mejor los objetivos los podremos repetir todas
las veces que creamos que sea necesario.
Por otro
lado, consideramos que el tema de la familia puede ser algo delicado en estos
tiempos que corren, donde hoy día existen multitud de parejas separadas,
divorciadas, homosexuales, monoparentales, hijos únicos… De modo que es
importante enseñarle a los niños que familia no implica papá, mamá y hermanos,
familia son todas aquellas personas que nos quieren y que nos tratan bien,
quienes se preocupan de nosotros, y nadie es mejor o peor por no tener un papá
o una mamá o por tener ambos del mismo sexo.
Damos por hecho también que con estas edades y
en un curso tan avanzado, los niños han comprendido que jugar no implica ganar
y que lo importante es participar, pero es normal que con tantos juegos en los
que implica competir exista algún tipo de frustración, debemos pues estar muy
atentos a ello e intervenir siempre que lo consideremos oportuno.
Chat gratis